BLOG INOUT
La Barraca de Cine hace un llamamiento a los pueblos y municipios de España presentando FICOP- Festival Itinerante del Confinamiento.
Un proyecto pionero para registrar un archivo audiovisual del confinamiento de la gente en los pueblos y municipios durante la crisis del coronavirus.
El festival pretende dar visibilidad a las situaciones vividas en los hogares de estos ciudadanos más descentralizados, así como promover que los vecinos compartan experiencias de este estado excepcional a través del cine. La Barraca de Cine a través de FICOP creará un archivo audiovisual del confinamiento en los pueblos de valor histórico y socio cultural.
Los cortos pueden ser en Lengua de Signos Española o en cualquier idioma del estado español.
El Jurado está formado por expertos de gran reconocimiento en el mundo del cine como la directora Helena Taberna, el director Fernando Colomo
, la actriz Celia de Molina, los actores Emilio Linder, Vladimir Cruz
y Carlos Manuel Vázquez, actor de la compañía de teatro “El Grito”, la compositora musical Eva Gancedo, Goya a Mejor banda Sonora por la película, “La Buena Estrella,” y la jovencísima actriz Carla Chiorazzo, protagonista de Los Lunnis, que con el inestimable apoyo del Ratoncito Pérez, elegirán el mejor cortometraje infantil de cada población.
La Barraca de Cine ofrecerá a los ganadores distintos premios entre los que se incluyen un gran fin de semana en uno de los pueblos participantes con proyecciones y actividades de cine para todas las edades.
La Barraca de Cine es un espacio de cine móvil itinerante que nace de la necesidad de llevar el cine a las zonas más despobladas. Ha sido creado por Patricia de Luna socia CIMA e Iratxe Quintana ,“El objetivo de FICOP es hacer una apuesta por el cine y la cultura como estrategia por la inclusión, la diversidad y fomentar la participación ciudadana en todo el ecosistema cultural. Este proyecto supone una aportación importante para la dinamización y revitalización de nuestra actividad cultural tras el golpe sufrido en el sector cinematográfico por la crisis del coronavirus”, aseguran sus creadoras.
La creación de La Barraca de Cine
es un proyecto apoyado por el área de industrias culturales del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, a través del programa de ayudas a la creación y la movilidad. Un cine móvil capaz de llegar donde otros no pueden.

España será la protagonista de la eminente edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand , que se celebrará en la ciudad francesa del 28 de enero al 5 de febrero de 2022. El certamen es uno de los focos más relevantes del circuito internacional para la promoción del cortometraje, donde participan en torno a 3.500 profesionales de todo el mundo. El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) , como en cada edición, acude al festival para impulsar el posicionamiento de los cortometrajes españoles en el circuito internacional. Para este cometido ha elaborado un catálogo, seleccionando sesenta de las películas producidas en el año 2021. Tres de las películas que distribuye InOut Distribution forman parte del catálogo. No podemos estar más orgullosos! Los títulos elegidos por el ICAA son los siguientes: "FICCIONES" (2021). GUION & DIRECCIÓN: Alejandra Kikidis , Teo Planell PRODUCTORAS: Calabaza FILMS , Babilonia Films , Helsinki Films y Zampanò Producciones "INCULPAS" (2021). GUION & DIRECCIÓN: Roberto del Castar PRODUCTORAS: Pedro Cenjor y FyG Producciones Multimedia "LA SENDA" (2021) GUION & DIRECCIÓN: Roger Comella PRODUCTORA: Que Rico Mambo! Enhorabuena a los directores, productores y a todo el equipo. VaMoS!!!!!!